InicioLaboralCelebra STPS la última revisión de Contratos-Ley de la industria textil

Celebra STPS la última revisión de Contratos-Ley de la industria textil

De acuerdo a la Reforma Laboral, el Centro Federal de Conciliación y Registro
Laboral será la institución encargada de llevar a cabo estas revisiones a través
de la negociación colectiva auténtica

Por: Redacción

Ciudad de México 04 de febrero 2022.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) instaló la Convención Obrero Patronal de la Revisión Integral del Contrato Ley de la Industria Textil del Ramo de la Seda y toda Clase de Fibras Artificiales y Sintéticas, un modelo de negociación colectiva donde se incluye a todas las empresas del ramo, que evita la competencia desleal y el trabajo sea considerado una mercancía, expresó Luisa Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social.

La responsable de la política laboral explicó que se trata de la última revisión de contrato-ley que le corresponde realizar a la Secretaría del Trabajo, “pasamos la estafeta al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que ahora es la institución encargada, de acuerdo a la reforma laboral, de llevar a cabo estas revisiones, estamos seguros que tendrá la capacidad y el compromiso de ser un espacio imparcial y abierto para que las partes logren acuerdos y consensos”, subrayó.

Es un instrumento que muchos países del mundo han utilizado para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y fortalecer a sus industrias, sectores y ramas de su economía, detalló.

Alcalde Luján -dijo- “tenemos una oportunidad con la reforma laboral para que a través de la negociación colectiva auténtica se pueda conceder esta protección por rama de industria, ya sucede en países como Uruguay, Argentina, Francia o Alemania, como sus sectores generan acuerdos” en aras de protegerse y favorecer a sus trabajadores.

De acuerdo al Artículo 404 de la Ley Federal del Trabajo, el contrato-ley es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una rama determinada de la industria.

En el acto, estuvieron presentes además Adolfo Salas, representante de la parte patronal, y Fermín Lara, por parte de los sindicatos, así como Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, y Pedro Garcia Ramón, director general de Convenciones en la Unidad de Funcionarios Conciliadores de la dependencia.

PUBLICACIONES RECIENTES

Cientos de Trabajadores del Poder Judicial-CDMX, Reciben Juguetes Para sus Hijos

Se cumple así con el compromiso de la dirigencia del SUTPJ-CDMX, de apoyar a...

El día 14, Trabajadores del Poder Judicial Recibirán Pago Quincenal de Diciembre: SUTPJ-CDMX

Agradecemos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la pronta respuesta a las demandas,...

Fiscal de Tecámac y Alto Funcionario del Gobierno Mexiquense, Protegen a la USON y Sindicato 22 de Octubre

Hugo Roberto Flores Vasconcelos, se desempeña como Fiscal en el municipio de Tecámac y...

Frenan Sedena y GN, Intento de Boicot al Primer Informe del Edil de Ecatepec, Fernando VIlchis

Integrantes de la USON y Sindicato 22 de Octubre, buscaban romper el orden institucional;...

TE PUEDE INTERESAR

Cientos de Trabajadores del Poder Judicial-CDMX, Reciben Juguetes Para sus Hijos

Se cumple así con el compromiso de la dirigencia del SUTPJ-CDMX, de apoyar a...

El día 14, Trabajadores del Poder Judicial Recibirán Pago Quincenal de Diciembre: SUTPJ-CDMX

Agradecemos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la pronta respuesta a las demandas,...

Fiscal de Tecámac y Alto Funcionario del Gobierno Mexiquense, Protegen a la USON y Sindicato 22 de Octubre

Hugo Roberto Flores Vasconcelos, se desempeña como Fiscal en el municipio de Tecámac y...