InicioNacionalDiputados mexicanos se reúnen con organizaciones de migrantes en Los Ángeles California

Diputados mexicanos se reúnen con organizaciones de migrantes en Los Ángeles California

Es necesario ofrecer certeza jurídica a millones de migrantes mexicanos que viven ilegalmente en Estados Unidos, dijo Evangelina Moreno Guerra.

Por: Redacción 

Ciudad de México 18 de mayo 2022.- Este fin de semana, los diputados federales Evangelina Moreno Guerra de Baja California, Mario Torres Escudero de la Tercera Circunscripción y Mario Humberto Vázquez Robles, diputado local de Chihuahua, así como distintos representantes de colectivos que luchan a favor de los inmigrantes mexicanos que viven en los Estados Unidos, se dieron cita en la ciudad de Los Ángeles en el estado de California.

La secretaria de la Comisión Asuntos Frontera Norte de la Cámara de Diputados, Evangelina Moreno Guerra, dijo que es necesario reactivar la iniciativa de Ley de Reforma Migratoria elaborada por los senadores de Estados Unidos, ya que a un año de la administración de Joe Biden, ésta es solo un proyecto.

Durante la Jornada “Diálogo entre Paisanos, la Patria Llama”, llevado a cabo en Los Ángeles, California, la legisladora destacó los acuerdos logrados en dicho foro, entre ellos, los encaminados a optimizar los trámites en los consulados y pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a llevar a cabo acciones de simplificación en la expedición de pasaportes para familiares de inmigrantes.

Además, informó que, personalmente, apoya la continuidad del Programa Daca (La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que actualmente beneficia a 600 mil personas, hijos jóvenes de trabajadores indocumentados y apoyo para que este beneficio llegue a más inmigrantes.

Durante el encuentro en Los Ángeles, California, encabezado por Rafael Barajas, presidente del Instituto Nacional de Formación Política (INFP), de Morena y organizaciones migrantes, la legisladora mexicana subrayó: “estamos tendiendo puentes binacionales, porque hay mexicanos, en ambos lados de la frontera, que queremos mejoras para la patria”.

Moreno Guerra recordó que cuando fue diputada local en el Congreso de Baja California, su trabajo estuvo encaminado a visibilizar la condición de vulnerabilidad de las personas migrantes.

“Cuando fui diputada local en Baja California, se presentó una iniciativa en Estados Unidos, impulsada por senadores demócratas y republicanos por Carolina del Norte, titulada ´Acta para la Ciudadanía´.

Al enterarme presenté un punto de acuerdo en el Congreso local exhortando a la Secretaría de Relaciones Exteriores, con base en sus atribuciones y con apego a la diplomacia internacional con la que se ha conducido nuestro gobierno de México, a que conminara a las autoridades de Estados Unidos a que se lograra la reforma migratoria en dicho país, y con ello se beneficiara a millones de connacionales que residen, trabajan y contribuyen al bienestar de todos los estadounidenses”. Expresó la diputada bajacaliforniana.

Se aprobó el exhorto en aquel entonces, comentó la diputada Moreno Guerra, sin embargo, a más de un año, “no ha pasado nada, seguimos igual, sin la posibilidad de concretar una reforma migratoria”, por lo que es urgente reactivar y apoyar la reforma pendiente.

Señaló que, entre los objetivos de su viaje a Los Ángeles, estuvo el de invitar a los integrantes de los colectivos a que continúen con la organización y formen comités en las comunidades para apoyar la Cuarta Transformación que se está dando en México. “Trabajemos juntos, pueden contar conmigo como una aliada, como una amiga para, de esta forma, enriquecer el trabajo y las iniciativas; desde aquí podemos, para que el Congreso de la Unión cambie la dinámica en los consulados”. Asimismo, reiteró su apoyo a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los acuerdos que se tomaron durante la jornada “Diálogo entre Paisanos, la Patria Llama”, la legisladora informó que se apoyará la reforma migratoria pendiente y buscará que se extienda el Programa Daca, que actualmente beneficia a 600 mil personas, hijos jóvenes de trabajadores indocumentados. También, dijo, se propuso que se forme una liga de abogados para la defensa y asesoría legal de los inmigrantes y se realicen movimientos contra los centros de detención de inmigrantes.

PUBLICACIONES RECIENTES

Cientos de Trabajadores del Poder Judicial-CDMX, Reciben Juguetes Para sus Hijos

Se cumple así con el compromiso de la dirigencia del SUTPJ-CDMX, de apoyar a...

El día 14, Trabajadores del Poder Judicial Recibirán Pago Quincenal de Diciembre: SUTPJ-CDMX

Agradecemos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la pronta respuesta a las demandas,...

Fiscal de Tecámac y Alto Funcionario del Gobierno Mexiquense, Protegen a la USON y Sindicato 22 de Octubre

Hugo Roberto Flores Vasconcelos, se desempeña como Fiscal en el municipio de Tecámac y...

Frenan Sedena y GN, Intento de Boicot al Primer Informe del Edil de Ecatepec, Fernando VIlchis

Integrantes de la USON y Sindicato 22 de Octubre, buscaban romper el orden institucional;...

TE PUEDE INTERESAR

Cientos de Trabajadores del Poder Judicial-CDMX, Reciben Juguetes Para sus Hijos

Se cumple así con el compromiso de la dirigencia del SUTPJ-CDMX, de apoyar a...

El día 14, Trabajadores del Poder Judicial Recibirán Pago Quincenal de Diciembre: SUTPJ-CDMX

Agradecemos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la pronta respuesta a las demandas,...

Fiscal de Tecámac y Alto Funcionario del Gobierno Mexiquense, Protegen a la USON y Sindicato 22 de Octubre

Hugo Roberto Flores Vasconcelos, se desempeña como Fiscal en el municipio de Tecámac y...