Por: Carlos Vargas
Ciudad de México 02 de marzo 2021.- De acuerdo a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, la Modalidad 40 permite a los trabajadores que hayan dejado de cotizar con un patrón, continuar con aportaciones para incrementar sus semanas cotizadas y mejorar el monto de su pensión por cesantía hasta por 50 mil pesos, o sea, hasta 25 salarios mínimos al mes que es el monto máximo que establece el IMSS.
Sin embargo no todas las personas pueden alcanzar pensiones de 50 mil pesos, ya que los montos con la modalidad 40 son diversos. Por ejemplo, una persona que pudiese pagar por los últimos 5 años una inversión de alrededor de 270 mil pesos percibiría un pago mensual de aproximadamente 8 mil 500 pesos, y no los 50 mil pesos que muchos esperan.
Iván Navarro Morales, del Centro de Asesoría y Defensoría en Seguridad Social de los Trabajadores (CENDET), advierte que antes de que el asegurado decida pagar al IMSS aportaciones voluntarias para incrementar su pensión debe calcular lo que puede obtener pagando la Modalidad 40, a fin de evitar llevarse una sorpresa al recibir el monto de la paga por su retiro.
De acuerdo al abogado, el salario promedio aportado en los últimos 5 años no es el único factor para determinar la cuantía de la pensión, toda vez que también debe observarse la edad y el número de semanas cotizadas que se han generado a lo largo de la vida laboral. “De poco o nada sirve pagar la Modalidad 40 si al final sólo puede el trabajador contar con 500 o 700 semanas de cotización.
“La ley es clara, el Artículo 167 refiere que los pensionados con un salario mayor a los 6 minisalarios recibirán un 13 por ciento del salario promedio de los últimos 5 años por las primeras 500 cotizaciones y el 2.4 por cada año adicional”, explica.
Por ello, las personas que cuenta con un bajo número de semanas cotizadas deben valorar si realmente les conviene o no incorporarse a este régimen voluntario, ya que los derechohabientes con menos de 1000 semanas cotizadas apenas tienen la posibilidad de obtener una pensión por arriba de los 15 mil pesos, y no 50 mil pesos mensuales como que se dice en diversos medios de comunicación.