Por: Redacción
Ciudad de México 09 de junio 2020.- Trabajadores de base de los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas del Consejo de la Judicatura Federal, solicitan a las autoridades correspondientes, igualar las condiciones de trabajo a las que prevalecen para los servidores públicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como empatar la fecha de reingreso a laborar de manera presencial.
Lo anterior, obedece al objetivo fundamental de evitar regresar a laborar el 15 de junio (CJF) para hacerlo hasta el 1 de julio, como se determinó para el personal de la SCJN, si las condiciones sanitarias del país lo permiten.
De igualarse la fecha de reinicio de labores presenciales para el 1 de julio, entre el personal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, se evitaría poner en riesgo la salud de miles de empleados que presentan enfermedades crónico-degenerativas como obesidad, hipertensión y diabetes. Aplazar el retorno, aseguran, salvaguardaría la salud de muchos trabajadores del peligro de contagio.
A través de cartas y peticiones que circulan en las redes sociales y sitios de internet, personal del Consejo de la Judicatura Federal hace saber que desde el inicio de la crisis sanitaria que se vive, el Poder Judicial de la Federación ha sido la institución que ha mostrado mayor interés en velar por la salud de sus trabajadores.
Aseguran que está presente la incertidumbre y el temor generalizado entre los trabajadores, ante el inminente regreso a los centros de trabajo, previsto para dentro de una semana, derivada de los altos índices de contagios y defunciones que reportan cada día las autoridades del sector Salud.
Tras reconocer el esfuerzo institucional por salvaguardar la salud y la vida de los trabajadores, éstos insisten al pleno del Consejo de la Judicatura Federal, considerar la posibilidad de igualar las condiciones de trabajo a distancia de los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas del CJF, a las que prevalecen para los empleados de la SCJN.