Es un problema de salud pública que afecta a todos los niveles de la sociedad: Luis M. Victoria
Por: Miguel Barba
Los trabajadores del ISSSTE apoyamos los programas del Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, y por supuesto, le reconocemos y lo felicitamos por firmar hoy el Acuerdo Nacional por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en Palacio Nacional.
Luis Miguel Victoria Ranfla, Presidente del CEN del SNTISSSTE, aseguró lo anterior en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que realizó la Organización sindical en el Teatro Ciudadela.
Agregó que el Sindicato del ISSSTE con su política de suma de voluntades para transformar apoya la convocatoria de la Organización de las Naciones Unidas a esta conmemoración, porque este día es muy importante para hacer conciencia, dado que la violencia contra las mujeres y las niñas es la más extendida en todo el mundo; es una violación de los derechos humanos, a la justicia social y un problema de salud pública que afecta a todos los niveles de la sociedad.
Abundó que las cifras en México son lamentables en una gran parte de las entidades del país y refirió que según la encuesta nacional sobre violencia contra las mujeres del INEGI en 2017, de los 46.5 millones de mujeres mayores de 15 años el 66.1 por ciento había sufrido violencia emocional, el 49.09 por ciento de violencia física y sexual y el 41.3 de violencia económica o discriminación laboral, al menos una vez en su vida.
La maestra Vanessa Prieto Barrientos, Subdirectora de Atención al Derechohabiente, en representación del maestro Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del ISSSTE, al inaugurar el evento, manifestó que necesitamos trabajar de forma más coordinada y consciente como representantes del Estado.

Invitó a todos a preguntarse, a través de un acto reflexivo, desde el cargo o función que ocupan o desempeñan como representantes del Instituto ¿cómo puedo comenzar a erradicar la violencia en el trato que ofrezco a mí y a las demás personas? “Si lo crees, lo creas, creamos entonces que es posible, con el compromiso de cada uno de nosotros consolidar un ISSSTE más justo y equitativo, donde la igualdad sea una realidad y la violencia de género algo que no debemos permitir”, añadió.
La enfermera María de Lourdes Leyva Gómez, Secretaria de Acción Femenil del SNTISSSTE, afirmó que se atiende la convocatoria que la Organización de las Naciones Unidas hizo en 1960, cuando un caso de feminicidio alarmó a República Dominicana, a la comunidad Latinoamericana y a medios internacionales cuando tres hermanas fueron asesinadas un 25 de noviembre por el dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Esta Jornada fue organizada por el SNTISSSTE, sumando voluntades con el ISSSTE, la Secretaría de las Mujeres y la Unidad Departamental de Atención y Prevención de la Alcaldía de Tlalpan, lo que favorece la concientización de la eliminación de la violencia contra la mujer, finalizó.
El programa estuvo conformado por las conferencias: “Lunas de las SEMUJERES: Espacios para la Prevención y Atención de la Violencia de Género”; “Pautas para la Prevención de la Violencia”; y para cerrar, se presentó la obra teatral “Rosa de Dos Aromas” por la compañía de Teatro México “Cotemex”.
Estuvieron presentes la licenciada Norma Moreno Ríos, Jefa de la Unidad Departamental de Atención y Prevención en la Alcaldía Tlalpan; la licenciada Durely Nuemí Carbajal Cruz, Jefa del Departamento de Programas de Equidad del ISSSTE, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y Secretarios Generales del SNTISSSTE con sus respectivos Comités Seccionales, entre otras personalidades.