Por: Redacción
Ciudad de México 08 de enero 2020.- Como es del conocimiento público, con fecha 1° de mayo de 2019, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación importantes reformas a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, de manera especial en el artículo 69, que establece una serie de derechos y obligaciones a las Organizaciones Sindicales en general y a sus afiliados en lo particular.
Esta importante reforma impone la obligación de acatar dicha normatividad que de igual forma fue plasmada en el artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo. Con ello se establece como forma de elegir a las directivas sindicales el voto libre, directo y secreto de los trabajadores.
En congruencia con lo anterior esta Central Sindical, recibió la solicitud expresa de 24 secciones sindicales al igual que de la propia dirigencia interina del sindicato, para que la FSTSE sea la encargada de conducir el proceso electoral que renovará al Comité Ejecutivo General para el período 2020-2024.
Es así que la FSTSE tiene el compromiso ante la elección de la nueva dirigencia del SUTGCDMX, de convertirse en garante del proceso, siempre con respeto irrestricto de las decisiones que tomen los trabajadores al asistir a las urnas en el marco Estatutario, de la Ley, de la Constitución y de los Tratados Internacionales en la materia, que aseguran plena libertad al interior de las Organizaciones Sindicales, es decir, llevar a cabo un proceso apegado a la legalidad.
Por lo anterior los Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, agrupados en el SUTGCDMX, tienen el derecho de asistir y ser parte del proceso de elección de su dirigencia, bajo la total certidumbre de que su voto libre, directo y secreto, será respetado como lo establece la vigencia y práctica de la Reforma Laboral que los Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, deberán asumir y cumplir a cabalidad.
Asistir a las urnas para elegir una nueva dirigencia sindical, exige y demanda hoy en día procesos limpios y transparentes. Ello permitirá alejar toda acción irregular y atajar decisiones excluyentes que solo generan división y alejan a los integrantes de toda Organización Sindical, de la civilidad y convivencia pacífica que se requiere para servir cada vez mejor desde los centros de trabajo a toda la Ciudadanía.
Estas acciones permitirán al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, instancia legal del proceso, calificar correctamente el procedimiento electivo que debe dar como resultado la unidad y fortaleza de nuestro Sindicato Hermano.